
- Cámara ILCE-7M2
- Longitud focal 24mm
- Apertura ƒ/8
- Velocidad 1/250s
- ISO 100
Las Marías, Las Dos Marías, Las Dos en Punto o Cara de Palo1 es el nombre con que se conocía en Santiago de Compostela (Galicia) a la pareja formada por las hermanas Maruxa (Santiago, 4 de enero de 1898 – ibídem, 13 de mayo de 1980)2 y Coralia Fandiño Ricart (Santiago, 24 de agosto de 1914 – La Coruña,3 30 de enero de 1983),2 representadas desde 1994 en una famosa escultura ubicada en el parque de la Alameda, en Santiago.
Las dos hermanas se convirtieron en personajes populares de la ciudad debido a que realizaban un paseo diario por la Zona Vella (casco antiguo de Compostela), durante los años cincuenta y sesenta, vestidas y maquilladas de manera excéntrica, mientras flirteaban con los jóvenes universitarios.4Este paseo, que tenía lugar a las dos de la tarde en punto (de ahí uno de sus apodos), hora en que la mayoría de estudiantes se dirigían a comer y, por tanto, cuando más actividad había por las calles del centro de Santiago,4 era todo un acontecimiento por el contraste que suponía el ambiente gris que reinaba en España durante la dictadura de Franco.5
Coralia, la menor y más alta, era tímida y poco habladora, mientras que Maruxa, más pequeña aunque de más edad, era la que llevaba la voz cantante.6Apodadas las Marías, fueron también calificadas como «locas» y «solteronas».7Lo que se conoce como uno de los íconos más representativos de la ciudad de Santiago de Compostela, obedece a un proceso de maltrato social e institucional, amparado por el régimen del general Francisco Franco.7
Ref.- wikipedia
La verdad de Las Marías
Salían cada día a pasear por las mismas calles de Santiago, siempre a las dos en punto, arregladas con una ropa y un maquillaje tan colorido como extravagante. Todavía hay mucha gente en la ciudad que recuerda a las inseparables hermanas Coralia y Maruxa, más conocidas como Las Marías, dos emblemáticos personajes de Compostela a los que las nuevas generaciones sólo conocen por la estatua que les rinde homenaje en la entrada del parque de la Alameda.
Pero bajo esa fama de locura que les precede hasta hoy, escondían un drama personal que no todos conocen, con la Guerra Civil como telón de fondo. Así lo recoge el documental Coralia e Maruxa, as irmás Fandiño, de Xosé Rivadulla Corcón, para cuya elaboración ha contado con testimonios de personas como Encarna Otero, Xosé Luis Bernal o Dionisio Pereira.
Ref. Leer todo el reportaje (El País)